Quiénes Somos

Asociación por la Memoria y los Derechos humanos Colonia Dignidad

 

La Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad es una organización de la sociedad civil sin fines de lucro constituida en mayo de 2014. Nuestra Asociación reúne a ex prisionero/as político/as, familiares de detenidos desaparecidos, investigadore/as, activistas y abogados de causas de violaciones a los derechos humanos.

Su objetivo es rescatar la memoria de la ex Colonia Dignidad, en tanto ex centro secreto de operaciones y de inteligencia civil y militar, así como centro secreto de secuestro, tortura, desaparición y exterminio de prisioneros políticos durante la pasada dictadura cívico-militar chilena. Para ello ha impulsado una serie de iniciativas que permitan lograr una mayor justicia en los crímenes de lesa humanidad cometidos en Colonia Dignidad.

Durante el 2013 se constituyó una mesa de trabajo Colonia Dignidad, integrada por los sitios de memoria Villa Grimaldi, Londres 38 y José Domingo Cañas, así como la Asociación de Derechos Humanos Venda Sexy. Luego, en mayo de 2014 nos constituimos formalmente como un organismo no gubernamental, lo que nos ha permitido sumarnos a querellas relacionadas con violaciones a los derechos humanos perpetradas en dicho enclave.

Directorio

Margarita Romero Méndez: Presidenta

María Elena Acuña: Vicepresidente

Beatriz Pérez Váldes: Secretaria

Hilda Amalia Gárces: Tesorera

Karean Lissette Cea: Directora

 

   Visión

    Constituir un Sitio de Memoria en Colonia Dignidad y aportar al esclarecimiento y condena de los crímenes de lesa humanidad cometidos en dicho recinto, así como a la reparación de las víctimas.

 

  Misión

   Realizar acciones que contribuyan al conocimiento, construcción y difusión de la memoria reciente de nuestro país en relación con la dictadura militar.

 

  Líneas de Trabajo

  • Investigación tendiente a la obtención de verdad y justicia para la construcción de una memoria histórica vinculada con las violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes del Estado.
  • Difusión de la historia de Colonia Dignidad y los delitos cometidos en su interior, con miras a generar debate y reflexión en la opinión pública.
  • Avanzar hacia la recuperación y transformación de Colonia Dignidad en un Sitio de Memoria que contribuya a la promoción de los Derechos Humanos