Memorias y resistencias
Un sitio de memoria en Colonia Dignidad
Nuestra Asociación es una organización de la sociedad civil, cuyo objetivo es rescatar la memoria de la ex Colonia Dignidad, en tanto, ex centro secreto de secuestro, tortura, exterminio, experimentación y desaparición de opositores políticos durante la pasada dictadura cívico-militar en Chile. Para ello hemos impulsado una serie de iniciativas que permitan lograr una mayor justicia y reparación a las víctimas por los crímenes de lesa humanidad cometidos en ese lugar.
En este marco, una de las líneas de trabajo centrales se relaciona con las reflexiones en torno a la posibilidad de construcción de un sitio de memoria en Colonia Dignidad. Ello, porque entendemos que los ex centros clandestinos de detención, tortura y exterminio, como Colonia Dignidad, al convertirse en sitio de memoria, permiten que la sociedad pueda enfrentar el pasado para orientar su acción en el presente: el respeto a los derechos humanos como objetivo rector de las acciones tanto del Estado y sus instituciones, así como de las personas individuales.
Diversas experiencias, nacionales e internacionales, dan cuenta de lo importante que es preservar y trabajar con estos espacios, en el entendido de que son lugares que vinculan el pasado con el presente, ejercicio a través del cual las nuevas generaciones, y la sociedad en su conjunto, pueden reflexionar respecto a pasados traumáticos, desde los que es posible trabajar por una sociedad que respete y valore los derechos humanos.
Colonia Dignidad en sus edificaciones y territorio contiene trazos de la historia nacional que deben ser preservados, tanto como prueba en causas judiciales, como sitio de conmemoración y patrimonio material y cultural donde la sociedad repare el daño causado, disponiendo de la información que le permita enfrentarse a los crímenes que el Estado cometió en nombre de todos los ciudadanos.