En el marco del proyecto “Colonia Dignidad, Memoria y Derechos Humanos”, el jueves 1 de septiembre se presentó en el Teatro Regional del Maule la obra musical contemporánea Dominancia o la transgresión autorizada de Verónica González y Andreas Bodenhofer.

Con una alta convocatoria y bajo un silencio de absoluto respeto se puso en escena la obra que busca la reflexión de los espectadores frente a la naturaleza humana a través de la presentación de diferentes transgresiones a los derechos humanos, como es el caso de Colonia Dignidad, los derechos de los pueblos originarios y de las mujeres en sociedades como la nuestra.

Cabe recordar que Colonia Dignidad se convirtió en un Estado dentro de otro, donde nadie puede entrar y donde se pueden cometer todos lo vejámenes existentes en completa impunidad. Desde tortura, desaparición, abuso sexual, esclavitud, fabricación de armas. Crímenes amparados por el silencio de los demás colonos, del Estado chileno y del Estado alemán que durante 50 años han hecho vista gorda a esta grave situación.

Pero además, Colonia Dignidad tuvo un importante rol durante la dictadura cívico militar de Pinochet y el enclave alemán fue utilizado como centro de detención así como campo de exterminio. De hecho, allí – y gracias al testimonio de colonos – se comprobó que se inhumó y exhumó a víctimas de la dictadura.

Entre textos, palabras y la música de la orquesta dirigida por Bodenhofer, se creó una atmosfera de concentración, regocijo y reflexión. La miradas estaban fijas en las actrices/actores cantantes, en los músicos y en sus diálogos, en cómo una persona puede generar un círculo de poder e impunidad incuestionable amparado por la malversación de relatos religiosos.

Al terminar el público conmocionado se puso de pie para aplaudir el trabajo, y las y los artistas agradecieron emocionados la recepción del público talquino. A la salida se podía ver rostros reflexivos y escuchar las opiniones sobre la extraña y muchas veces cruel naturaleza humana.

dsc04571

“Creo, como dice Hannah Arendt, que cuando uno deja de reflexionar como individuo, a pensar, a reflexionar, a hablar consigo mismo, uno se transforma en carne de cañón para cualquier populismo, sea una sexta o sea una dictadura. La obra apunta mucho a la necesidad de una reflexión crítica, o sea si nosotros abandonamos la reflexión crítica y nos entregamos a cualquier ideología pero sin reflexión estamos fritos”Andreas Bodenhofer

Próxima presentación: Noviembre en el Estadio Nacional

Comparte!