Junto con saludar, extendemos muy cordialmente la invitación al III Seminario Internacional Colonia Dignidad: Avanzando hacia la verdad y la justicia, que se realizará el 14 y 15 de diciembre en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, ubicado en Matucana 501, Metro Quinta Normal, Santiago.

Esta tercera versión esta dedicada a reflexionar y discutir en torno a las formas en que la justicia puede avanzar en la determinación de responsabilidades jurídicas que involucran a civiles en la comisión de crímenes de lesa humanidad, las experiencias de trabajo con archivos que permiten aproximarse a la acción criminal, introduciendo además el problema de la narrativa histórica en un lugar con distintos pasados difíciles.

El seminario contará con la participación de expositores que contribuirán al debate a partir su experiencia de trabajo en sitios de memoria y con archivos de la represión. Desde Guatemala vendrá Velia Muralles, Perita del Archivo Histórico de la Policía Nacional de Guatemala, y de Argentina contaremos con la presencia de la Dra. Eva Muzzopappa, de la Universidad Nacional de Río Negro; Pablo Ouviña. Fiscal General; y Nuria Piñol, Fiscal Ad-Hoc Unidad de Asistencia para causas por violaciones a los Derechos Humanos.

 También aportarán a la discusión los conferencistas alemanes Dr.Rainer Huhle, Representante del Centro de DDHH Nuremberg; Dr. Jens-Christian Wagner, Director de la Fundación de Memoriales de Baja Sajonia y Director del Memorial Bergen-Belsen y Dr. Günter Morsch, Director del Memorial de Sachsenhausen, sitio de características similares a la Colonia Dignidad debido a la confluencia de dos memorias. En el caso de los crímenes cometidos en la entonces Sociedad Benefactora y Educacional Dignidad, se pueden identificar: la de los habitantes de la Colonia y sus alrededores, sometidos a trabajo esclavo y abusos sexuales; y la de los prisioneros políticos en el marco de la última dictadura cívico-militar en Chile.

El III Seminario Internacional Colonia Dignidad: Avanzando hacia la verdad y la justicia, cuyo programa va adjunto, es organizado por la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y cuenta con el patrocinio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile, junto a la Casa de Conferencia de Wannsee. Además cuenta con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll Cono Sur y con el auspicio de Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania y Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

Esperamos contar con su presencia

Se despide atentamente, 

Margarita Romero Méndez

Presidenta Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad

Comparte!